Guía de Uso de Medical Chase

Aprende a utilizar nuestras dos herramientas de segunda opinión médica con inteligencia artificial

Medical Chase pone a disposición de los profesionales médicos dos herramientas complementarias diseñadas para facilitar el proceso de segunda opinión médica mediante inteligencia artificial avanzada. Cada herramienta está optimizada para diferentes escenarios clínicos y tipos de consulta.

Ambas herramientas utilizan un sistema de inteligencia artificial generativa avanzada con arquitectura contextual especializada en análisis médico multimodal, capaz de procesar simultáneamente texto clínico, imágenes diagnósticas y documentos médicos en formato PDF. Mediante técnicas de recuperación aumentada (RAG) y Medicina Basada en Evidencia (MBE), todas las respuestas incluyen referencias bibliográficas verificadas que permiten al profesional validar la información y profundizar en las fuentes científicas.

1. Consulta Interactiva (Chat en Tiempo Real)

Diálogo con IA especializada en triage médico

¿Qué es la Consulta Interactiva?

La Consulta Interactiva es un chat inteligente donde el profesional médico puede mantener una conversación dinámica con una inteligencia artificial especializada en medicina. A diferencia de un simple formulario de consulta, este sistema está diseñado para realizar un triage inteligente del caso clínico antes de proporcionar recomendaciones diagnósticas.

La IA actúa como un colega médico experimentado que realiza preguntas contextualizadas y relevantes para comprender el cuadro clínico completo. Solo después de recopilar suficiente información clínica, el sistema ofrece diagnósticos diferenciales, perspectivas alternativas y referencias bibliográficas pertinentes.

¿Cuándo usar la Consulta Interactiva?

  • Cuando el caso clínico no está completamente definido y se necesita un enfoque exploratorio
  • Para casos donde se requiere orientación sobre qué pruebas complementarias solicitar
  • Cuando se desea explorar diferentes hipótesis diagnósticas de manera conversacional
  • Para consultas rápidas sobre síntomas o signos clínicos específicos
  • Cuando se prefiere un diálogo iterativo que permita aclarar dudas de manera progresiva

¿Cómo funciona la Consulta Interactiva?

1

Inicio de la conversación

El médico describe brevemente el caso clínico en el cuadro de chat. Puede incluir síntomas principales, signos clínicos observados, duración del cuadro, antecedentes relevantes o cualquier hallazgo preliminar. No es necesario proporcionar toda la información de entrada; la IA realizará preguntas específicas para completar el contexto.

2

Triage inteligente

La inteligencia artificial responde con preguntas específicas diseñadas para obtener información clave. Estas preguntas están contextualizadas según la información inicial proporcionada y pueden incluir aspectos como: antecedentes patológicos, medicación actual, resultados de exploraciones físicas, cronología de síntomas, factores desencadenantes, o cualquier dato que ayude a construir el cuadro clínico completo.

3

Adjuntar archivos (opcional)

Durante cualquier momento de la conversación, el profesional puede adjuntar archivos relevantes para enriquecer el análisis. Se admiten hasta 3 archivos por mensaje, con un tamaño máximo de 10MB cada uno. Los formatos soportados incluyen: imágenes médicas (radiografías, tomografías, resonancias magnéticas, fotografías clínicas) en formato JPG, JPEG, PNG; historias clínicas o informes médicos en formato PDF; resultados de laboratorio, electrocardiogramas o cualquier otro documento diagnóstico en PDF.

4

Análisis y respuesta

Una vez que la IA considera que tiene suficiente información clínica para formular una opinión fundamentada, proporciona un análisis estructurado que incluye: diagnósticos diferenciales priorizados, razonamiento clínico detallado, sugerencias de estudios complementarios adicionales si son pertinentes, y referencias bibliográficas relevantes a literatura médica, guías clínicas o estudios científicos recientes que respaldan cada recomendación.

5

Continuación del diálogo

El médico puede continuar la conversación haciendo preguntas de seguimiento, solicitando aclaraciones sobre algún diagnóstico diferencial específico, pidiendo más detalles sobre las referencias bibliográficas citadas o explorando aspectos adicionales del caso. La conversación se mantiene activa durante toda la sesión, permitiendo un análisis iterativo y profundo del caso clínico.

Características clave del Chat Interactivo

Conversación contextual

La IA recuerda toda la conversación previa y mantiene el contexto clínico durante todo el intercambio

Preguntas inteligentes

El sistema formula preguntas clínicas relevantes para completar el cuadro diagnóstico

Archivos adjuntos

Soporte para imágenes y PDFs en cualquier momento de la conversación

Referencias bibliográficas

Todas las respuestas incluyen citas a literatura médica verificada

2. Análisis de Diagnóstico (Reporte Completo)

Análisis exhaustivo con documentación completa

¿Qué es el Análisis de Diagnóstico?

El Análisis de Diagnóstico es una herramienta diseñada para casos clínicos completos donde el profesional médico ya ha realizado una evaluación preliminar exhaustiva y cuenta con documentación médica completa. A diferencia del chat interactivo, esta herramienta no realiza preguntas de seguimiento, sino que proporciona un análisis diagnóstico integral y definitivo basado en toda la información proporcionada de una sola vez.

Esta modalidad es ideal cuando el médico ha recopilado anamnesis completa, ha realizado exploración física detallada, cuenta con resultados de estudios complementarios (laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, etc.) y busca una segunda opinión estructurada que considere todos los elementos del caso de manera simultánea. El sistema procesa toda la información —texto, imágenes y documentos PDF— de forma integrada para ofrecer un análisis holístico y fundamentado.

¿Cuándo usar el Análisis de Diagnóstico?

  • Cuando se ha completado la evaluación clínica inicial y se cuenta con toda la información relevante
  • Para casos complejos que requieren análisis multimodal de múltiples fuentes de información
  • Cuando se dispone de varios estudios diagnósticos (imágenes, laboratorio, biopsias) que deben analizarse en conjunto
  • Para obtener una segunda opinión estructurada sin necesidad de diálogo iterativo
  • Cuando se busca validar o contrastar una hipótesis diagnóstica preliminar con perspectivas alternativas
  • Para casos donde se prefiere una respuesta única y completa en lugar de una conversación progresiva

¿Cómo funciona el Análisis de Diagnóstico?

1

Redactar informe clínico detallado

El profesional debe proporcionar un informe clínico completo y estructurado en el área de texto principal. Este informe debe incluir todos los elementos relevantes del caso clínico de forma exhaustiva. La calidad y completitud del análisis depende directamente de la cantidad y precisión de la información proporcionada.

El informe debe incluir:

  • Motivo de consulta y síntomas principales
  • Anamnesis completa (cronología, características de los síntomas, factores agravantes/atenuantes)
  • Antecedentes personales patológicos y no patológicos
  • Antecedentes familiares relevantes
  • Medicación actual y alergias conocidas
  • Hallazgos de exploración física completa
  • Resultados de estudios complementarios realizados (laboratorio, imágenes, etc.)
  • Hipótesis diagnóstica preliminar del médico tratante
  • Cualquier otro dato clínico relevante para el caso
2

Seleccionar especialidad médica

El sistema permite seleccionar la especialidad médica más relevante para el caso clínico. Esta selección orienta el análisis de la IA hacia el contexto específico de la especialidad elegida, permitiendo que las recomendaciones y diagnósticos diferenciales se prioricen según las condiciones más prevalentes y relevantes en dicha área.

Especialidades disponibles:

Medicina General
Cardiología
Neurología
Pediatría
Traumatología
Medicina Interna
Dermatología
Gastroenterología
Neumología
Oncología
3

Subir archivos complementarios

El sistema admite la carga de múltiples archivos que complementan el análisis textual. Se pueden subir varios archivos simultáneamente, hasta un total de 50MB. La IA procesará todos los archivos de manera integrada junto con el informe clínico textual, realizando un análisis multimodal completo.

Tipos de archivos soportados:

Imágenes médicas (JPG, JPEG, PNG):

  • Radiografías (tórax, abdomen, extremidades)
  • Tomografías computarizadas (TC)
  • Resonancias magnéticas (RM)
  • Ecografías
  • Fotografías clínicas (lesiones dermatológicas, heridas, edemas, etc.)
  • Electrocardiogramas escaneados
  • Endoscopías o colonoscopías

Documentos PDF:

  • Resultados de análisis de laboratorio (hemograma, bioquímica, marcadores tumorales, etc.)
  • Informes de estudios de imagen (radiología, ecografía, TC, RM)
  • Informes anatomopatológicos o de biopsia
  • Historias clínicas previas o informes de alta hospitalaria
  • Informes de especialistas consultados previamente
  • Electrocardiogramas con interpretación automática

Recomendación: Asegúrese de que las imágenes tengan suficiente resolución para ser interpretadas correctamente. Para documentos PDF, verifique que el texto sea legible y no esté distorsionado.

4

Solicitar análisis

Una vez completado el informe clínico, seleccionada la especialidad y subidos todos los archivos relevantes, el profesional presiona el botón "Analizar". El sistema verifica la seguridad mediante reCAPTCHA v3 y procede a procesar toda la información de manera integrada. El tiempo de procesamiento puede variar entre 30 y 90 segundos dependiendo de la cantidad de archivos y la complejidad del caso.

5

Recibir análisis completo

La inteligencia artificial proporciona un análisis diagnóstico exhaustivo y estructurado que integra toda la información clínica y los archivos proporcionados. A diferencia del chat interactivo, este análisis es definitivo y no incluye preguntas de seguimiento.

El análisis incluye:

  • Resumen y síntesis del caso clínico presentado
  • Análisis detallado de los hallazgos clínicos, de laboratorio e imágenes
  • Lista de diagnósticos diferenciales priorizados con razonamiento clínico
  • Perspectivas diagnósticas alternativas que podrían no haber sido consideradas
  • Recomendaciones sobre estudios complementarios adicionales si son pertinentes
  • Consideraciones sobre el manejo terapéutico basado en los diagnósticos diferenciales
  • Referencias bibliográficas completas (autor, año, título, revista/fuente) que respaldan cada recomendación

Características clave del Análisis de Diagnóstico

Análisis multimodal

Procesamiento simultáneo de texto, múltiples imágenes y documentos PDF para una evaluación integral

Especialización contextual

Análisis orientado según la especialidad médica seleccionada para mayor precisión

Respuesta única completa

Análisis exhaustivo sin preguntas de seguimiento, ideal para casos completamente documentados

Bibliografía científica

Referencias completas a literatura médica que respaldan todas las recomendaciones

Referencias Bibliográficas en Todas las Respuestas

Tanto en la Consulta Interactiva como en el Análisis de Diagnóstico, todas las respuestas proporcionadas por la inteligencia artificial incluyen referencias bibliográficas completas y verificadas. Estas referencias están basadas en literatura médica revisada por pares, guías clínicas internacionales, estudios científicos recientes y fuentes médicas de alta calidad.

El formato de las referencias sigue el estándar científico: Autor (Año). Título. Revista/Fuente. Esto permite al profesional médico verificar la información, profundizar en las fuentes originales y evaluar la solidez de las recomendaciones proporcionadas, manteniendo así los principios de la medicina basada en evidencia.

Aviso Importante

Medical Chase es una herramienta de apoyo profesional y segunda opinión. NO sustituye el juicio clínico del médico tratante ni la necesidad de realizar historia clínica completa, exploración física adecuada y solicitud de estudios complementarios pertinentes. El profesional médico es el único responsable de las decisiones diagnósticas y terapéuticas que tome respecto a sus pacientes.